Otro texto que trabaje en clases. Es una obra
teatral, que reconstruye la época de 1840, en un país gobernado por Rosas.
Escena I
La obra nos ubica en una casona típica de familia
federal de 1840, en la cual no faltaba el color rojo.
El padre de familia, el líder de la misma, mantiene
una relación violenta con su esposa, la trata con desprecio y ella obedece con
todos sus caprichos.
Este hombre es realmente malvado, se divierte con
el sufrimiento de otras personas. Esto se ve cuando disfruta viendo la cola de
profesionales esperando en la intemperie a ser llamados para la entrevista de
trabajo que él había organizado para encontrar un nuevo profesor a su hija.
Finalmente, después de una serie de burlas, escoge a un hombre jorobado, este
era tan feo que de esa manera evitaba que su esposa y su hija se enamorasen de
él.
Dolores detesta a su padre, es capaz de hacer
cualquier cosa cantal de darle la contra, es de carácter fuerte y desafiante.
Escena II
En el transcurso de la clase, se escucha que afuera
alguien grita “melones”, era el paso de un carro, que en realidad formaba parte
de la policía de Rosas, la mazorca, y “melones” era el nombre que le daban a
las cabezas cortadas de los opositores al régimen, es decir, a los unitarios.
Con el pasar de los minutos Dolores saca de quicio
a su profesor, haciendo que la abofetee. En consecuencia, la niña arma todo un sketch
con su padre, haciendo el papel de hijita caprichosa, mal criada y mimada, pero
el juego se le va de las manos y su padre y Fermín, el criado de este, terminan
castigando al pobre profesor.
Escena III
Dolores quedo con culpa por lo que le hicieron a
Rafael, su profesor. Sin embargo no tenía la intención de demostrarlo.
Después de hablar con él, arrepentida, le pide
disculpas y le termina por confesar que estaba enamorada de él. Rafael no
reacciona más que para contestar con la verdad; pertenecen a dos mundos
diferentes, y el padre de ella nunca consentiría esa relación. Más allá de eso,
se le pasa el enojo, y termina perdonándola.
Escena IV
Nos damos cuenta que en la historia, los nombres de
los personajes tienen un significado.
En esta escena, la madre de Dolores la prepara para
el encuentro con su pretendiente, Juan Pedro de los Campos Dorados, que para
ella son de los campos amargados.
Otra vez se aprecia lo sumisa que es Candelaria
ante su marido.
Escena V
Se encuentran Benigno y Juan Pedro hablando y cada
vez que el primero ríe lo hace espasmódicamente, esto nos indica que la maldad
lo está matando poco a poco.
Entran Dolores y su madre, esta última por petición
de su marido, toca el piano. Presente en la sala se encontraba Rafael y
nuevamente es humillado por Benigno.
Algo crucial a destacar, el pretendiente de
Dolores, tras esa imagen de buen hombre, se esconde uno totalmente diferente,
ya que aprovechaba cada momento en el que no era observado para manosear a su
prometida.
La escena se va acelerando cada vez más, dando la
sensación de desesperación e inquietud.
Escena VI
Dolores planea irse con su amado, ya que por más
que él sea un jorobado no puede evitar sentir amor.
Escena VII
Vemos que Juan y Dolores son muy distintos. Ella es
una mujer sencilla, y la casa que ella le discutía a su futuro marido era la
que en realidad quería, la que deseaba tener junto a Rafael, en cambio Juan
Pedro, buscaba el lujo, lo grande y ostentoso, y sobre todo que en ello se destaque
el color rojo, este hombre es totalmente lo contrario de Rafael.
Ante todo Dolores elige el amor, ya no le tiene
miedo a nada ni a nadie.
Lo que se puede observar en esta escena es que en
aquella época, la mujer no servía más que para ser esposa y ama de casa, y no
para ser educada.
Escena VIII
Rafael muere, culpa de la madre de Dolores, ya que
fue ella quien los delato ante su esposo.
La muchacha fuera de sí, comienza a gritar todas
las verdades de su familia, las mentiras, los disfraces, todo.
Ella sale de escena gritando: -“¡El silencio grita!
¡Yo me callo, pero el silencio grita!”
Personajes:
Dolores: Hija de Benigno
y Candelaria. Es una chica rebelde y desafiante. Odia las actitudes de su padre
y en especial todo lo que hace. En ocasiones traslada esas conductas que detesta
hacia su madre. Enamorada de su profesor Rafael. Ella es capaz de hacer
cualquier cosa por darle la contra a su progenitor.
Rafael: Un hombre
jorobado, pero muy derecho como persona, es decir, posee buenas intenciones e
ideales, y sobre todo tiene una buena moral. Contratado para ser el profesor de
Dolores, el padre de esta lo escogió ya que siendo un jorobado, y tan feo a
simple vista, evitaría que su mujer e hija se enamorasen de él. Está locamente
enamorado de Dolores.
Benigno: Padre de
familia, líder de la misma. Típico federal de época. Tiene una relación
violenta para con su mujer, la maltrata tanto física como verbalmente. Cada vez
que ríe lo hace espasmódicamente y eso connota la maldad que habita en él y
como eso, muy lentamente, lo está matando. Muestra un gran desprecio hacia
Rafael y aprovecha cada oportunidad que tiene para burlarse de él. Se divierte
y desfruta del sufrimiento de las demás personas. Algo característico de este
personaje que no quiere que los demás lo vean como realmente es, es por eso que
se oculta bajo el disfraz de una persona buena y justa.
Candelaria: Madre de
familia. Es la personaje más ciego de la obra, en realidad ella no quiere ver lo que sucede a su alrededor,
o quiere aceptar la realidad, es por eso que se desentiendo de todo lo que
pasa. Esto nos hace ver que es totalmente lo contrario a lo que nos connota su
nombre, es decir, luz. Sumisa ente su marido, obedece a todos sus caprichos son
protestar ni cuestionar.
Juan Pedro de los Campos
Dorados: Pretendiente de Dolores, elegido por Benigno. Para ella son de los
Campos Amargados, ya que no le gusta la idea de tener un futuro junto a ese
hombre. Este joven aprovecha cada oportunidad que tenía cuando no era observado
por nadie para manosear a su futura mujer. Federal igual que su próximamente suegro,
planea que Dolores deje los estudios cuando se casen y la casa en la que
vivirán sería puro lujo, en donde las distintas tonalidades de rojo predominasen,
totalmente lo opuesto a la expectativa que tenía ella, ya que se imaginaba una
casa sencilla, con plantas, y sobre todo junto a su amado Rafael.
Fermín: Servidor de
Benigno, son muy parecidos, es quien lleva acabo las torturas físicas a Rafael,
ordenadas por su jefe.
Esta obra me enseño a no juzgar un libro por su
portada, quedé fascinada con ella, puede ser que jugó un papel importante el hecho de
que como lo leíamos en clases, cada personaje tenía su voz, algo que hacia una
lectura dinámica y entretenida.
Muy buen blog! me ayudo mucho, muchas gracias! Excelente la verdad. saludos!
ResponderEliminarQue bueno que te haya ayudado!
Eliminarfalto el significado de los nombes de los personajes xD
ResponderEliminarme faltan a mi saber el significado de campos dorados y bueno el de dolores :p
Benigno: Bueno (Ironía)
ResponderEliminarCandelaria: Luz ( la realidad es que era ciega respecto a lo que la rodeaba )
Rafael: Hace referencia a lo estetico y pictorico ( Lo contrario a su imagen por la joroba )
que conflictos aparecen ?
ResponderEliminarsi me puede hacer ese favor
Me ayudo mucho, muchas gracias y saludos! :D
ResponderEliminarComo creen que hubiera sido el matrimonio de dolores con Juan Pedro si se hubiera concretado ?
ResponderEliminarIgual que el de sus padres. Un espanto
EliminarQue dice Dolores sobre la verdad de su padre?
ResponderEliminarSí me pueden ayudar se los agradecería.
me ayudarían aesta pregunta ¿ cual es la situación inicial que da origen a la historia? porfas lo necesito para mañana gracias
ResponderEliminarQue quiere expresar dolores cuando dice
ResponderEliminarHombres con cabezas sobre sus hombros
Quién son los owepersona principales y secundario
ResponderEliminarQuien son los personajes principales y secundario?
ResponderEliminar¿que representa la metáfora "el carro con melones" y el "el color rojo"? ayudaaaaa
ResponderEliminarel carro de melones hace referencia al periodo en el que le cortaban las cabezas a los unitarios. El color rojo es en relación al punzón que era característico de los federales
EliminarHola como estan .alguien sabra que significan los colores rojo , dorado y negro? Gracias
ResponderEliminarHola :b
ResponderEliminaruna pregunta, la escena final dolores puede llorar al cadaver?
ResponderEliminar3) Señale al personaje principal y su antagonista
ResponderEliminar4) Desarrolle el conflicto de la obra
Me dan una mano con esas dos porfa
Realicen un esquema actancial de Rafael como sujeto.
ResponderEliminarMe ayudan por favor?
Necesito un esquema actancial a partir de Dolores...de la escena VIII.Quien me ayudaría?
ResponderEliminarcuales son los personajes federales y cuales unitarios?
ResponderEliminary las caracteristicas que tienen en comun
ResponderEliminarcomo seria el esquema actancial considerando a rafael comosujeto?
ResponderEliminarAlguien sabe le significado del nombre de fermin porfa me lo dicen
ResponderEliminarQue onda una oregunta
ResponderEliminar¿Qué paralelismo se puede hacer entre lo que sucede en el interior de la casa y en el exterior? Responder centrándose en las escenas donde Dolores y Rafael planean la huida.
Lo necesito ya es para mañana gracias
Particularmente, hay una escena en donde Rafael y Dolores planean escapar, yse escucha pasar tres veces un carro; esto se parece a los gritos de “melones”del exterior, que anunciaban en realidad que habían cabezas de genteasesinada. Esta relación la hago porque cuando pasa el carro, ellos hablansobre que no solo se eligen entre ellos, sino que también eligen cabezas sobresus hombros, y que nunca se deben olvidar “de que pasa el carro”
Eliminar¿CÓMO SE COMPORTA DOLORES ANTE LA PRESENCIA DE SU PADRE?
ResponderEliminarPor q la obra mala sangre forma parte de una cosmovisión trágica?
ResponderEliminarnecesito un esquema actancial del algun personaje de la malasangre, por favor
ResponderEliminarRelacionar los nombres de los personajes con sus comportamientos
ResponderEliminar3) Señale al personaje principal y su antagonista
ResponderEliminar4) Desarrolle el conflicto de la obra
Quienes comparten el mismo objetivo y quiénes se oponen entre si?
ResponderEliminarExplicar los conflictos de la obra y porque su desenlace es TRAGICO
Porfis ayuda
Quienes comparten el mismo objetivo y quiénes se oponen entre si?
ResponderEliminarExplicar los conflictos de la obra y porque su desenlace es TRAGICO
Porfis ayuda
Necesito un resumen de lo que trata al final
ResponderEliminarPersonajes y sus características
ResponderEliminar