Introducción
El siguiente trabajo surge a partir
de la propuesta presentada por nuestra profesora de Selección y Capacitación
del personal para introducirnos al tema de las distintas generaciones
existentes que se encuentra interactuando hoy en días en las empresas y en los
grupos de trabajos de estas.
En los staff de casi todas las
empresas -sean multinacionales o Pyme- conviven a diario cuatro generaciones
distintas con diferentes valores, expectativas y comportamientos, lo cual tiene
un alto impacto en las organizaciones y su productividad.
Al respecto, Adwoa Buahene, autora
del best seller "Loyalty unplugged" y colaboradora de empresas
multinacionales en Estados Unidos, destacó que "las cuatro generaciones
tienen muchos tributos positivos, la clave está en maximizarlos".
En el marco del Human Capital Forum
realizado en Buenos Aires, Buahene habló sobre las diferencias entre los
cuatros grupos etarios que conforman las organizaciones, las que ningún CEO o
líder puede dejar de conocer.
Respecto a la generación de los
baby boomers, Buahene resaltó que "fueron la fuerza impulsora de muchas
organizaciones en Estados Unidos".
Según la especialista
norteamericana, en el grueso de las empresas predominan los Baby boomers,
quienes desde su ingreso al mercado laboral siempre buscaron tener impacto tanto
en su trabajo como en la sociedad y luchar contra las reglas y las estructuras.
"Cuando ingresaron al mundo
laboral empezó el show, querían mostrar que podían agregar valor a las
empresas. Tienen impulso para el éxito. Se les decía que las carreras exitosas
iban para arriba verticalmente", explicó.
En la mayoría de los casos, los
Baby boomers trabajan muchas horas y muy duro, ya que esto tiene que ver con un
valor personal.
Generación Baby Boomer
Los baby boomers son personas
nacidas durante la demográfica del baby boom (inusual crecimiento en las
tasas de natalidad) de la Segunda Guerra Mundial. Aproximadamente entre los
años 1945 y 1965. Esto incluye a personas que tienen entre 51 y 70 años de edad
en 2016.
Un alto por ciento de los Baby
Boomers pertenece a la vida política, cultural, industrial y académica de los
EU y otros países. Además, cuentan con los ingresos más altos de la gente
promedio ya que ostentan muchos de los puestos ejecutivos y de alto rango
dentro de las organizaciones ya que se enfocaron en hacer una carrera
universitaria. A pesar de los altos ingresos y vidas abundantes no hubo balance
en trabajo/familia y los hijos que son en gran parte las generaciones
posteriores han recibido este impacto.
Cuando
los Boomers llegaron al mundo laboral fueron enseñados y estaban
comprometidos con llevar a cabo grandes diferencias. Esta generación insistió y
e hizo escuchar su voz, se envolvieron en la toma de decisiones e influenciaron
grandemente la dirección de muchas organizaciones. Escogieron el trabajo como
eslabón para demostrar lo valiosos que son, como resultado, tendían a trabajar
largas horas y hasta fines de semana y hacer lo que se tenía que hacer para
obtener el trabajo, proyecto o tarea asignada.
Contexto General
Nacen en la
postguerra, hay un pico de natalidad en USA y Europa.
En Argentina
Optimismo,
arcas del tesoro, estatización de empresas, desarrollo industrial, cambios en
el proletariado, sindicatos, voto femenino.
La
identidad cultural
Boomers crecieron en un momento de
cambio social dramático. En los Estados Unidos el cambio social marcó la
generación con unas fuertes escisiones culturales, entre los que proponen el
cambio social y los más conservadores. Algunos análistas creen que esta
división juega políticamente desde la época de la guerra de Vietnam a
mediados de la década de 2000, hasta cierto punto que define el panorama
político y la división en el país. A partir de la década de 1980, los
boomers se hicieron más conservadores, muchos de ellos lamentando los cambios
culturales que trajeron en su juventud.
Valores
ü Oposición a
los valores tradicionales.
ü La paz
(hippies).
ü El éxito:
cantidad de ingresos materiales.
ü Libertad
sexual (anticonceptivos).
ü Status por
consumo de bienes.
ü Educación
como medio de progreso. Tener una profesión.
ü Productividad
“ser productivo”.
ü Optimismo
ü Orientados a trabajo en
equipo
ü Recompensas personales
ü Salud y Bienestar
ü Crecimiento personal
ü Trabajo
Los miembros de la Generación
Baby Boomers se han caracterizado por ser fuerte y mantener un trabajo ético,
buenas destrezas de comunicación y madurez emocional. Ellos planifican
revolucionar el retiro y muchos de ellos esperan mantenerse en sus trabajos
pasada la edad de este evento. Otros se reinventarán buscando conseguir
trabajos en otras industrias, buscar satisfacer su trabajo en sectores públicos
o sin fines de lucro, trabajaran por cuenta propia o establecerán sus propios
negocios. Las organizaciones que no lleven a cabo un plan de trabajo para
atraer o retener miembros de esta generación correrán el riesgo de perder uno
de los recursos más fuertes que ha existido.
Referentes/Ídolos
ü JFK
ü Martín
Luther King
ü Beatles.
Símbolos
ü Rolex
ü TV
ü Marcas
Códigos
Mayor libertad e informalidad en
las relaciones.
Actitudes
ü Valor al
aprendizaje.
ü Capacitación
para hacer carrera.
ü Empleado
full life, el balance no existe.
ü Alto
compromiso con la Organización.
Comportamientos
ü Optimismo
“todo se puede”. Energía.
ü Búsqueda
del poder
ü Competencia
para alcanzar la cima.
ü “Soy lo que
soy en el trabajo”
ü La mujer se
incorpora como profesional en el mundo del trabajo. La carrera y los hijos.
ü Retiro:
“quiero seguir trabajando”
ü Trabajo:
Son personas comprometidas con su trabajo y motivadas por tener una buena
posición económica. A demás disfrutan de grandes logros profesionales. (Creen
en el trabajo, el nombre y la trayectoria).
ü Independencia:
se destacan por su seguridad e independencia. Tienen una capacidad económica de
darse lujos.
ü Tradiciones:
son miembros de familias numerosas. Valoran pasar el tiempo con la familia y
que se cumplan las tradiciones así mismo.
ü Jubilación:
la mayoría está por jubilarse, buscan lugares y servicios que le ofrezcan todos
los servicios básicos y especializados.
ü Obsesionados
con la juventud no con la edad. Son activos, preocupados por su salud e
interesados en el mundo digital.
Como grupo, eran la más rica
generación, más activa y en mejor estado físico del momento, además fueron los
primeros en crecer realmente que el mundo podía mejorar con el tiempo.
Una característica de la generación
de posguerra era que tendían a pensar en sí mismos como una generación
especial, muy diferentes de los que habían llegado antes. En la década de
1960, como los números relativamente grandes de los jóvenes se convirtieron en
adolescentes y adultos jóvenes, ellos y los que les rodean, creado una muy
específica retórica en torno a su cohorte, y el cambio que
estaban provocando. Esta retórica tuvo un importante impacto en la
percepción de uno mismo la generación de posguerra, así como su tendencia a
definir el mundo en términos de generaciones, lo cual era un fenómeno
relativamente nuevo. El baby boom ha sido descrito como una "onda de
choque" y como "el cerdo en el pitón."
No hay comentarios:
Publicar un comentario